Cambio en la Coordinación del Grupo Chorlaví

[10 de enero de 2008]

 


Desde el 1 de enero de 2008, la coordinación general del Grupo Chorlaví fue asumida por Manuel Chiriboga, a nombre de Rimisp. Manuel reemplaza a Eduardo Ramírez, quien estuvo en el cargo los últimos años y preparó la nueva propuesta para el período 2008 - 2011. Actualmente ha asumido otras funciones en Rimisp, principalmente en el programa Dinámicas Rurales Territoriales.


Manuel Chiriboga recibirá el apoyo continuado de Rubén Pino, quien asistirá la coordinación al menos hasta julio del 2008.


Gracias al continuado apoyo de ICCO, que ha aprobado una donación importante, y al apoyo que le ha entregado IDRC, por medio del Programa Dinámicas Territoriales Rurales, el Grupo Chorlaví se propone alcanzar  los siguientes objetivos para el período 2008 - 2011:


Objetivo general
Contribuir al desarrollo económico justo y sostenible en América Latina a través de procesos de aprendizaje social que incrementen las capacidades de los sectores más pobres y excluidos para participar en los mercados locales nacionales y globales, y que aporten elementos para luchar por la transformación de las cadenas de valor en un sentido de mayor inclusión social.

Objetivos específicos
1.- Identificar y comunicar a un público amplio en un período de 4 años al menos 20 lecciones y estrategias innovadoras por medio del apoyo al menos a 36 proyectos de sistematización de experiencias de OR involucradas en tres proyectos de aprendizaje social en América Latina y el Caribe.

2.- Fortalecer las capacidades de 100 OR involucradas directamente en las experiencias transformadoras y de las organizaciones de apoyo que trabajan con ellos, así como de los catalizadores de cambio y apoyar a 50 OR en acciones de incidencia. Junto a este tipo de actores directos se involucran un número mayor de actores que son parte de cada proyecto específico de fortalecimiento de capacidades o de incidencia. En general se buscará que cada uno sea por le menos responsable de ampliar sus resultados a nivel territorial.

3.- Comunicar los resultados del aprendizaje a una población de al menos 10.000 mil personas y organizaciones relacionadas al desarrollo rural.

4.- Formular una estrategia para cooperación Sur-Sur en el ámbito del aprendizaje social y fortalecimiento de capacidades sobre desarrollo económico justo y realizar dos intercambios con organizaciones en África y Asia.


Sobre Manuel Chiriboga
Manuel Chiriboga, Diploma en Economía del Desarrollo en el Instituto de Países en Vías de Desarrollo; y, sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Actualmente investigador principal de RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, fue con anterioridad Subsecretario de comercio e Integración del Ministerio de Industrias, Comercio, Integración, Pesca y Competitividad, Vice- Ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Secretario Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción (ALOP) entre 1994 y 2002 y previo a ello Director del Programa de Desarrollo Rural del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Ha sido adicionalmente presidente del grupo de trabajo de las ONG sobre el Banco Mundial y Presidente del Foro Internacional sobre Fortalecimiento Institucional de las ONG. Es miembro de asociaciones especializadas internacionales como el International Society for Third Sector Research y miembro de Consejos Editoriales de Revistas en los Campos Rurales, de estudios sobre la Sociedad Civil, etc. Ha sido consultor para organismos como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, FIDA, FAO, CEPAL, IICA, entre otros.