Proyecto de Aprendizaje 2004


"Territorios rurales pobres y tradicionalmente marginados de América Latina y el Caribe que han tenido éxito en vincularse a mercados dinámicos"

Taller de Coordinadores

Taller de Coordinadores

En Managua, Nicaragua, entre los días 2 y 4 de febrero de 2005, se realizó el taller de ganadores del Fondo Mink'a de Chorlaví de la convocatoria 2004.

Los temas sobre los cuales se trabajó fueron: (a) estrategia de trabajo del Grupo Chorlaví: Formación de una comunidad de aprendizaje para la ejecución de proyectos de aprendizaje social; (b) identificación y discusión de elementos comunes en cada una de las propuestas para identificar preguntas de tratamiento común; (c) definición de criterios básicos de un proceso de sistematización; y, (d) identificación de públicos meta para los procesos de comunicación de resultados.

Al término del taller, las principales conclusiones obtenidas fueron integradas en un Informe de Síntesis, acompañado de la correspondiente Evaluación del taller.

Presentaciones:

“Temas Comunes y Valor Agregado”
Presentación Germán Escobar
   
"Tejiendo un Nombre". La Experiencia de las Mujeres Artesanas del Centro Agroartesanal Chordeleg, Ecuador
Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo - Ecuador
   

Sistematización de la Experiencia Organizacional de la Asociación Municipal de Mujeres Campesinas de Lebrija - Colombia (AMMUCALE)
Corporación para la Investigación y el Desarrollo de la Democracia - Colombia

   
Sistematizacion de la Experiencia de Turismo Rural en el Territorio del Lago Lleu Lleu
Corporación Agraria para el Desarrollo - Chile
   
Proyecto de Sistematización de la Experiencia COPROCA
Programa para la Industrialización y Exportación Agropecuaria- no tradicional - Bolivia
   
Manejo Forestal Comercial Comunitario en Propiedades Colectivas Indígenas de las Tierras Tropicales de Bolivia
Centro de Estudios para la Realidad Económica y Social - Bolivia
   
Experiencias Mapuche en Mercados Dinámicos de Recursos Marinos. El Caso de Co-gestión de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos en las Comunidades de Maiquillahue y Chan-Chan, Región de Los Lagos, Chile
Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera - Chile
   
Sistematización Participativa de la Experiencia Metodológica y los Impactos de QUESINOR y las Iniciativas Micro-Empresariales Vinculadas)
Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio - Ecuador
   
Mujeres y sus Proyectos Microempresariales y/o Generadores de Ingresos. Ocho Experiencias en el México Rural del Nuevo Siglo.
Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, A.C.- México
   
Sistematización de Experiencias de Producción y Comercialización de Artesanía Textil en el Sur de Bolivia.
Fundación Participación y Sostenibilidad - Bolivia
   
Contra la Pobreza y la Exclusión : La Experiencia de Familias Rurales en el Comercio Ambulante de la Rosquilla Somoteña en Nicaragua
Instituto de Investigación y Desarrollo NITLAPAN- Universidad Centroamericana Nicaragua - Nicaragua
   

Fotos del evento:

 

 

ica, sans-serif">